Diseño de logotipos

Diseño de Logos

Mi trabajo es diseñar logos  memorables, únicos coherentes, atractivos y  con una estrategia sólida detrás. Me gusta que el logo represente la empresa que está detrás y que la diferencie de su competencia.

Siempre lo digo, el diseño está en todas partes. El diseño transmite conceptos y valores, provocando múltiples sensaciones en los receptores y cuanto más positivas sean esas sensaciones, más ventas conseguirá esa empresa.

Llevo más de 10 años dedicándome al diseño gráfico y a la ilustración con muchas empresas y clientes, ahora desde mi estudio pongo toda esta experiencia al servicio de tu negocio.

Mis últimos proyectos

Toma inspiración con esta selección de proyectos. Como suele decirse, un portfolio vale más que mil palabras!

Branding / Identidad Corporativa

Branding / Identidad Corporativa

Logotipo / Identidad Corporativa

Editorial / Catalogo

¿Qué debe cumplir un logo profesional?

¿Necesitas saber qué es un logo? Desde luego, para poder elegir con criterio y diferenciar a un diseñador de logos profesional, de alguien que no lo es. Debes saber qué características debe cumplir un logo profesional.

  • Un logotipo profesional debe cumplir lo siguiente:

    – Debe ser vectorial. Este punto es imprescindible, al realizar el logotipo en un programa vectorial (tipo Illustrator) nos aseguramos que el logo sea escalable a cualquier tamaño que requiera el cliente y que no va a perder nada de calidad ni va a pixelarse. El formato ideal para entregar un logo profesional es vectorial (SVG, Ai…) y estar diseñado de esta forma. Seguramente el primo de tu amigo que tiene un sobrino que es diseñador te lo ha entregado en formato Word y en jpg, siento decirte que eso es un error. Hay quien realiza logos como si fueran ilustraciones, y estos no tienen el formato adecuado para un logo, ya que no podrás utilizarlo a otros tamaños mayores al que lo haya dibujado.

    – Simple y representativo. Un logo no es lo mismo que una ilustración. Un logo debe ser simple, una representación gráfica simple de algo más complejo, como es una marca. Al representar a una marca, debe transmitir la esencia de la misma, y representar sus valores y filosofía.

    – Ser pregnante. Pero Carlos que significa esto, básicamente es tener la cualidad de captar la atención de forma visual y favorecer su recuerdo y diferenciación sobre el resto de marcas existentes en el mercado y que sea reconocible por encima de las marcas de la competencia.

    – Ser atemporal. Un logo debe ser atemporal, debe ser sencillo gráficamente y no estar supeditado a modas y tendencias temporales. Si dentro de uno, dos o tres años, necesitas un rediseño, es porque el logo no ha aguantado el paso del tiempo, ni estaba pensado para un posible crecimiento de la marca.

    – Ser un producto de marketing. Por todo lo anterior, el logo es uno de los factores más importantes del marketing y publicidad de una marca, puesto que repercutirá directamente en su relevancia y distinción en el mercado, el sector, hacia su público objetivo y frente a la competencia.

    – Debe poder aplicarse a cualquier soporte futuro que se necesite de forma óptima. Para esto, un diseñador de logos profesional debe facilitar diferentes variantes de un mismo logo. Las variantes mínimas son el logotipo en positivo (con sus colores originales), en negativo o blanco (para poder utilizarse sobre fondos o imágenes de dominante oscura) y en escala de grises. Un logo profesional debe estar diseñado para funcionar en un solo color y/o en escala de grises, y seguir siendo legible. En ocasiones, también se hacen otro tipo de variantes según el uso publicitario que se haga del logo.

    – Lo recomendable es que vaya acompañado de un manual de marca, aunque sea mínimo o básico si la marca es pequeña o el negocio acaba de nacer, donde se establezca la filosofía y los valores de la marca y se definan las líneas gráficas de la identidad de marca, que deberán seguirse y respetarse en el resto de elementos de diseño futuros que se elaboren, independiente de quién sea el profesional que lo haga. En este manual se explica el buen uso de la identidad y del logotipo para que, sea quien sea el profesional (diseñador o no) que se encargue de cualquier aplicación del mismo sobre cualquier soporte, pueda respetar una línea que mantenga la coherencia de la marca y, por tanto, no se pierda su fuerza.

¿Qué servicios te ofrezco?

  • Diseño de logotipos (1 o varias propuestas).
  • Rediseño de logotipos y marcas.
  • Diseño de identidades de marca completas.
  • Creación y adaptaciones de manuales de marca.
  • Ilustraciones asociadas a marcas.
  • Cualquier otro: consultar.

¿Cuánto me cobras? solo es un logo

No es tan sencillo, depende de muchos factores. Para poder darte un presupuesto, primero necesito saber qué tipo de negocio tienes, qué necesidades tienes a nivel de marca, cuál es tu sector y el público al que te orientas, quién es tu competencia, etc.

  • Diseñar una identidad de marca es mucho más que hacer un gráfico con el nombre de tu empresa. La identidad de marca define tu negocio. Tiene que estar orientada al público objetivo al que te diriges, reflejar tus factores diferenciales, lo que te hace especial y destacar sobre la competencia, así como favorecer el recuerdo de tu negocio. La identidad de marca es marketing visual.

    Entonces, ¿Qué características principales tendré en cuenta para establecer el precio de tu logo?

    – Qué servicios gráficos necesitas: ¿Solo el logo + manual de marca? O, ¿quieres incluir dentro del encargo otros elementos, para que se encargue el mismo diseñador de todo y reducir así los costos de hacerlo por separado, como el diseño de la tarjeta de visita, carpetas, cartas, sobres, etc? Esto me hará enviarte un presupuesto «en pack» que subirá el total del costo, pero reducirá el precio de cada elemento de diseño por separado.

    – El número de propuestas de logo. A mayor número de propuestas donde elegir, mayor coste (aunque la subida es, evidentemente, proporcional).

    – La prisa que te corra la entrega: Por supuesto, la urgencia que necesites en la entrega del proyecto hará crecer o no el presupuesto final.

    – Los soportes donde va a emplearse el logo: Este es el factor principal que determina el coste de una identidad de marca. Los soportes más comunes a la mayoría de negocios son: página web, redes sociales, tarjetas de visita, documentos internos y externos (cartas, sobres, facturas) … Sin embargo, dependiendo de tu sector, podrías tener otros requerimientos y soportes donde se usaría el logo: camisetas u otros productos de merchandising, menú de un restaurante, fachada de un local… Esto afecta al presupuesto, en primer lugar, al necesitar diseñar un logo (y variantes del mismo) que encajen en cada soporte. Por ejemplo, quizá en algunos soportes, de cara al marketing, interesa que tu logo se acompañe de la URL de tu web y, en otros, que aparezca aislado. Quizá en algunos soportes sea necesario tener una variante del logo en un solo color (para estampar en camisetas, por ejemplo), en blanco y negro, variantes para diferenciar secciones o diferentes públicos de tu negocio, etc. En segundo lugar, esto afecta al presupuesto porque puede necesitarse definir en el manual cómo se usa el logo en cada soporte; y así garantizar que la línea gráfica sea uniforme y coherente. Por ejemplo, el tamaño mínimo al que se debe emplear un determinado logotipo para que sea visible no es el mismo en soporte impreso, que en soporte digital.

que proceso seguiremos

  • Primero tendremos una comunicación inicial por email o, a través de una llamada o videollamada. En esta conversación me explicaras los detalles de tu proyecto y las necesidades que pretender cubrir con el mismo. Te haré algunas preguntas para saber en que punto estas y así poder asesorarte mejor.
  • En un plazo aproximado de 2 días laborables, te enviaré por mail un presupuesto personalizado, ajustado a las características específicas de tu proyecto y sin ningún compromiso por tu parte. Si estás de acuerdo, comenzaremos a trabajar para convertir tus ideas en un proyecto solido y memorable que impacte en tu publico objetivo.
  • Una vez aceptado el presupuesto, iniciaré el desarrollo de tu logo dentro del plazo establecido. En este caso, los plazos suelen ser de dos semanas  aproximadamente, aún así, estaré disponible en todo momento para  aclarar cualquier duda que te surja y ayudarte en todo momento. 

Antes de empezar, háblame de tu proyecto

Sí quieres presupuesto para el servicio de diseño de logotipo, antes necesito conocer alguno detalles para poder realizarlo. Sí alguna de estas preguntas no sabes responderla, no te preocupes, estoy aquí para ayudarte y asesorarte en todo el proceso.

– Nombre del negocio. Si tiene algún significado, indícalo también.
– Tipo de negocio.
– Producto/s o servicio/s que ofreces.
– Público objetivo del negocio (cuál es tu cliente ideal).
– Nombres de marcas de competencia directa.
– Filosofía y valores del negocio, aspecto diferenciador de la marca…
– En qué soportes y aplicaciones se utilizaría el logo (todos ellos).
– ¿Necesitas algún elemento de diseño gráfico adicional al logotipo (y el manual de marca básico que lo acompaña) y asociado a la identidad de marca que construyamos? Como puede ser: diseños de papelería (tarjetas de visita, carta, sobre americano, carpetas, factura, carta de menú…), iconos o ilustraciones asociadas a la identidad (en este caso, concrétame mejor cuáles necesitas), etc.
– Cualquier requerimiento que tengas pensado para el logotipo, si lo hubiera (colores, tipografías, algún grafismo concreto o algo que quieras representar, algún elemento del que quieras alejarte, etc).
– Si tienes alguna preferencia respecto al número de propuestas para el logotipo (entendiendo que a más propuestas de logo, mayor coste).
– Cualquier requerimiento, si lo hubiera, respecto al manual de marca asociado al logo. Normalmente el manual de marca básico que yo desarrollo con cualquier logotipo, incluye: construcción del logotipo, variantes del logotipo, tipografías corporativas, colores corporativos, área de reserva, test de reducción y usos correctos e incorrectos del logo. Pero este manual es ampliable según las necesidades de cada marca.
– Fecha límite (si la hubiera) en que necesitas tener el proyecto (el coste puede subir con tiempos más reducidos y mayor urgencia).
– Cualquier otro comentario que quieras añadir.
– Cualquier referencia que quieras adjuntar con logos o imágenes que conocerte mejor.

¿Tienes una gran idea?

Hablemos de
tu proyecto